martes, 16 de julio de 2013

COMO EMPRENDER UNA PANADERÍA


Para iniciar un negocio de panadería y lograr el éxito, se debe partir por un estudio de mercado, que nos ayudará a conocer cómo se comportan los consumidores de la zona donde hemos decidido poner nuestro negocio. El estudio de mercado puede ser realizado de manera casera, para lo cual utilizamos los recursos que tenemos a la mano. Debemos tomar en cuenta algunos pasos. Partimos por definirnos objetivos: saber cómo se desarrolla el mercado de panaderías en una zona determinada y/o cómo reaccionarían mis consumidores si decido establecer una. En segundo lugar, recopilamos la información: puedo partir por visitar a la competencia y ser muy observador; saber cuántas panaderías hay en la zona es básico, conocer qué panes ofrecen y cuáles son los más pedidos por los clientes, cuáles productos no se están ofreciendo y los puedo ofrecer en mi negocio, entre otras. Podemos también hacer consultas a consumidores, a manera de encuestas o entrevistas informales y así conocemos directamente qué les puedo ofrecer. Es importante saber si por la zona existen colegios, academias o universidades, o una unidad vecinal o condominio; en general, lugares que congreguen una cierta cantidad de personas que consumen o van a consumir panes. Luego el siguiente paso es analizar la información recavada la que nos permitirá decidir si nos conviene o no establecer un negocio de panadería en la zona escogida.

jueves, 4 de julio de 2013

Pasteles de 15 años


 EL PASTEL PERFECTO PARA TU FIESTA DE 15



El pastel de 15 años representa una parte vital de la fiesta, y es una de las cosas que los invitados siempre recuerdan, por eso siempre se roba las miradas de los presentes. 
Elige el pastel en el restaurante y panadería  “EL VIEJO MOLINO” que te ofrece variedad de pasteles acordes con la temática de la fiesta.
Hay de diversos tipos y formas: cuadrados se usan para fiestas grandes donde hay muchos invitados; los redondos se usan más en reuniones familiares o cumpleaños.
Los pasteles de quince años  son una forma metafórica de regalar dulzura y demostrar a la cumpleañera felicidad por el cambio de niña a mujer, porque los pasteles llevan un esfuerzo, y constancia en la preparación y todos deben ser obras perfectas, es decir, el arte en la cocina hecho placer al paladar.
 

Poesía al buen pan


TRIGO Y PAN

En campo de oro acunas tus espigas
que el sol y el agua sazonaron quedos,
en tanto el copetón trinaba enredos
y la amapola suscitaba intrigas.

El molino colmaste de fatigas
al tomar de la nieve los remedos;
entonces, como artífices, los dedos
crearon el pan, la fuerza de las migas
que alimenta el corazón, las gentes ata
en torno de la mesa y las invita
al dialogo feliz que desbarata
toda desesperanza y toda cuita...

Hostia y Trigo y Pan: ofrenda grata,

dulce renovación, eterna cita.

También te ofrecemos


Te invitamos para que conozcas mas de el restaurante y panadería "el viejo molino" el cual también te ofrece variedad de galletas conocidas en el municipio de pasto como son:


Galletas de mantequilla


Galletas de coco

Galletas de punto rojo


Galletas de semáforo


Galletas de colores


Galletas de chispas de chocolate


Galletas de maní

salon de eventos

jueves, 27 de junio de 2013

buena alimentacion

5 tips para atender bien a tus clientes


1-SATISFAGA A TODOS Y CADA UNO DE SUS CLIENTES
Usted deberá asegurarse que cada cliente que entra en su negocio salga satisfecho. Tenga presente que son los clientes la única razón por la que abrimos las puertas del negocio cada día. No existe nada más importante que un cliente. Las tareas de depósito, la nueva vidriera, las tareas administrativas...todas pueden esperar, un cliente no debe esperar. Por esta razón, un cliente nunca debe ser visto como una interrupción.


2-DEJE SU VIDA PERSONAL EN CASA
Todos nosotros tenemos días en que nos sentimos estupendamente, y días en lo que querríamos escondernos bajo la alfombra. Usted no debe permitir que su propio humor personal afecte la manera en que trata a un cliente. Todos esperan ser atendidos rápida y cortésmente. El cliente que entra en su negocio no tiene idea que a usted se le pinchó un neumático del auto en el camino hacia el trabajo, y que luego procedió a dejar las llaves dentro del baúl cerrado. Del mismo modo, no tiene idea de qué usted acaba de ser honrado con el premio al mejor vendedor del mes. El punto está en que el cliente no debiera ser capaz de decir cuál es la diferencia por el servicio que recibe.

especialidad en sabores

sabores especiales

los sabores deben ser variados y compatibles entre sí. Utilizar correctamente el método de cocción para conseguir el sabor esperado del producto, no abusar de especias y condimentos e intentar hacer mezclas que sirvan, como mezclar sabores sustanciosos con magros, condimentados con suaves, ahumados con agridulces, dulces con ácidos, etc. Evitar servir guarniciones de sabor intenso con carnes delicadas, evitar que haya muchas frituras, no mezclar almidones con salsas muy pesadas, y la lista sigue y sigue. Esa es la idea del equilibrio, usar todos los elementos antes mencionados de manera equitativa que permitan un balance de sabor y atractivo.

Pastel de bodas


VEN A DEGUSTAR DE LOS MAS DELICIOSOS PASTELES QUE TE PODEMOS BRINDAR

Tradicion de las velas

un gran pastel endulza tu dia 


Para que ilumine cada año que cumplís.

La costumbre de rodear la tarde de velas viene de la antigüedad. El círculo de velas formaba parte de un ritual que protegía al homenajeado de los malos espíritus durante un año. Esto causó durante años que la iglesia católica considerase que la celebración del cumpleaños era un rito pagano. Hoy es costumbre celebrar el cumpleaños de una persona viva, pero, de haber prevalecido la tradición occidental, estaríamos observando celebraciones anuales del aniversario de la muerte de una persona, que en otro tiempo era un acontecimiento más significativo. Muchas de nuestras celebraciones han cambiado radicalmente en comparación con lo que eran en otro tiempo. Nunca se celebraban los cumpleaños de los niños, ni tampoco los de las mujeres, y el adornado pastel de cumpleaños, que fue por breve tiempo una tradición griega, dejó de confeccionarse durante siglos, aunque reapareció más tarde, adornado con velas y saludado con un coro de Feliz cumpleaños.

Historia de los pasteles



unque la elaboración de pan y sus derivados se inició en el antiguo Egipto, nada indica que los primeros panaderos de la civilización tuvieran alguna vez la idea de rellenar un molde de pasta con carne, pescado o fruta. Este avance culinario se registró en la antigua Grecia, donde el artocreas, una tarta de carne picada con sólo una costra inferior de pan, gozó de varios siglos de popularidad. Dos características distinguían estos primeros pasteles o empanadas: no tenían un piso superior de pasta, y el relleno nunca consistía en frutas o crema, sino tan sólo en carne o pescado.

Los primeros pasteles de dos pisos fueron confeccionados por los romanos. Catón el Censor, estadista romano del siglo II y autor del tratado De Agricultura, era muy goloso y dejó registrada una receta de la empanada más popular de su época: la llamada placenta. Para la corteza se empleaban harina de centeno y de trigo, y el dulce y espeso relleno consistía en miel, especias y queso de oveja. Finalmente, el pastel era untado con aceite y se horneaba sobre hojas de laurel.


La primera referencia occidental a un pastel de frutas, y además una auténtica tarta de postre, aparece en la historia con fecha sorprendentemente tardía: en el reinado de Isabel I de Inglaterra, o sea en el siglo XVI. Aunque posiblemente la repostería casera utilizaba frutos tales como melocotones y manzanas, es sabido que la reina exigía cerezas deshuesadas y confitadas como sustitutivos de los tradicionales rellenos de carne o de pescado.

Una vez hizo su aparición el pastel de frutas como postre, sus referencias y sus rellenos proliferaron, pero es interesante observar que al principio, y tal vez siguiendo el capricho de la reina, en Inglaterra los pasteles predilectos fueron las confeccionadas con bayas silvestres, con preferencia sobre las de frutas cortadas.

FUENTE: http://www.pasteles.us/reposteria/decoracion/infantiles/historia_de_los_pasteles/